Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Martes 17 de marzo 2020. Presidente AMLO.
La estrategia de transparentar todo lo relacionado con el coronavirus COVID-19 en México ha dado resultados. Saldremos adelante. Hay que tener fe en nuestro pueblo y actuar de manera consciente, no caer en la desinformación. Todo el tiempo que sea necesario estaremos informando; es parte de la campaña para enfrentar la pandemia.
Si hay vacíos, se propagan rumores y eso genera pánico. Todavía estamos en la primera etapa y nos estamos preparando para la segunda pero no podemos adelantar vísperas.
Reiteramos el llamado a la calma. Debemos actuar con serenidad y no dejarnos manipular. Haremos frente a esta circunstancia especial, la epidemia, con el apoyo de la ciudadanía. Nuestra fortaleza está en nuestro pueblo y su cultura.
Recomendamos que las familias aprovechen el tiempo para fortalecer la unidad y nuestros lazos entre las personas con quienes compartimos hogar.
Informamos que los actos para conmemorar el Aniversario 82 de la Expropiación Petrolera en la Torre Pemex de la Ciudad de México y el Natalicio de Benito Juárez García en Guelatao, Oaxaca, se llevarán a cabo públicamente aunque con la menor participación posible de personas.
Esto para no dar pie a los cuestionamientos acerca de que no damos el ejemplo o no cuidamos al pueblo.
En el caso de Oaxaca, pedimos que para esta ocasión solo asistan los pobladores de la región donde nació el presidente zapoteco. Posteriormente podremos visitar a todos en los pueblos.
Refrendamos nuestra confianza en la labor del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. Es un especialista con experiencia, honesto y responsable.
El subsecretario indicó que el cierre de fronteras en México no contribuye a detener la epidemia porque solo crearía un inmenso daño a la sociedades de los países, el nuestro y vecinos, sin que tuviera un efecto neto de retrasar la epidemia.
En los aeropuertos del país sí se realiza identificación de viajeros con sospecha de coronavirus. Consiste en la historia de síntomas, tamizaje de temperatura y revisión médica.
Filtrar a todos los pasajeros se vuelve no solamente imposible en términos prácticos sino inútil en términos de la atenuación de la transmisión de enfermedades.
Hasta este día México tiene 82 casos confirmados. En el gobierno federal destinaremos casi 3 mil 500 millones de pesos para hacer frente a la epidemia. Estos recursos se invertirán en equipo diagnóstico, insumos, material de laboratorio, ventilación de soporte de vida y medicamentos.
La epidemia podría durar como mínimo 3 meses, aunque esta estimación dependerá de las medidas de mitigación y control. No será una epidemia corta. Puede durar cuando menos 12 semanas, como en China.
Más información:
bit.ly/3d6KEobSigue las actividades del presidente de México:
Sitio web:
presidente.gob.mxYouTube:
www.youtube.com/lopezobradorFacebook:
facebook.com/lopezobrador.org.mxTwitter:
twitter.com/lopezobrador_Instagram:
www.instagram.com/lopezobrador/Telegram:
t.me/PresidenteAMLOSpotify:
spoti.fi/2C7jUmx
Category :
blog y jente
#trasparencia#para#contrarrestar#aacute#nico#por#covid#19#conferencia#presidente#amlo